viernes, 29 de enero de 2016

PRESIDENTE DEL ECUADOR

PRESIDENTE DEL ECUADOR

El Presidente de la República del Ecuador es el jefe de Estado y jefe de Gobierno del país andino. El cargo es ejercido actualmente por Rafael Correa Delgado. Es el jefe de la Función Ejecutiva, siendo asistido por un Vicepresidente y un equipo de colaboradores agrupados en el Gabinete de Ministros. Su lema es "Mi Poder en la Constitución", frase que aparece desde 1830 en la Banda Presidencial. Al ser investido, el presidente recibe la Banda Presidencial de Ecuador, que tiene los colores de la bandera ecuatoriana con el escudo nacional en el centro, el Gran Collar de la Orden de San Lorenzo1 y unbastón de mando, que son los símbolos de su autoridad como jefe del Estado. El Presidente del Ecuador es comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
El Gabinete de Ministros se integra por funcionarios designados por el Presidente, bajo las denominaciones de Ministro, Ministro de Coordinación y Secretario Nacional. Además, los funcionarios de los organismos de control (designados por el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Control Social) forman parte del Gabinete Ampliado del Estado.
Entre 1830 y 1869, el cargo de Presidente de la República fue elegido de manera indirecta, es decir, a través del Legislativo. Desde 1869, el Presidente surge del voto de la población, sin embargo, debe tenerse en cuenta que durante el siglo XIX, Ecuador vivía una democracia censitaria: solo votaban los varones con renta suficiente y oficio decente.
Entre 1906 y 1945, las elecciones se realizaban de manera generalmente fraudulenta, por ello se estima al año 1946 como el inicio de la democracia en Ecuador. Entre 1946 y 1967, no había el cargo de Vicepresidente.
Desde 1979, el Presidente y Vicepresidente son elegidos en sufragio directo en una misma papeleta. Gana el candidato que haya obtenido más de la mitad de votos válidos, caso contrario, se recurre a un balotaje o segunda vuelta electoral, entre los dos candidatos más votados. Desde 1998, también puede ganar un candidato que obtenga más del 40% de votos, siempre que tenga una diferencia de al menos 10% sobre el segundo candidato. Todos estos porcentajes se calculan sobre el total de votos válidos (es decir, sin contar votos nulos y en blanco).
El Presidente ejerce un período de de 4 años. Entre 1906 y 1967, el mandato iniciaba el 1 de septiembre. Entre 1979 y 1998, el mandato presidencial iniciaba los días 10 de agosto, aniversario del Primer Grito de la Independencia, dado en Quito en 1809. Desde 1998, los Presidentes elegidos en las urnas asumían el cargo el día 15 de enero. En 2009 se asume de manera ocasional el 10 de agosto dado que la Constitución 2008 establece como fecha de posesión el 24 de mayo, aniversario de la Batalla del Pichincha.
Desde la fundación de la República hasta la Revolución liberal, el presidente recibía el tratamiento de Su Excelencia. A partir del Gobierno de Eloy Alfaro se le trata como Señor Presidente. En ceremonias protocolares, se usa el vocativo de "excelentísimo señor presidente constitucional de la República".
La sede y residencia oficial del Presidente del Ecuador es el Palacio de Gobierno de Quito, o Palacio de Carondelet. Su condecoración oficial es la delGran Collar de la Orden de San Lorenzo, que lo convierte automáticamente en Gran Maestre de la misma una vez que asume la presidencia,1 y cuya joya es generalmente usada en las ceremonias más importantes de Estado.
Aunque no se ha oficializado, durante la actual administración se ha usado como marcha presidencial la "Canción Patria", o Himno del Centenario de la República, compuesta en 1930.2 Dicha Canción Patria se ejecuta durante el ingreso del presidente a actos oficiales tanto en la capital cuanto en las provincias, al estilo del Hail to the Chief de los Estados Unidos.

CAPITAL DE ECUADOR

CAPITAL DE ECUADOR

Tal como podrás ver en el Mapa, Ecuador es un país con poco más de 250 mil kilómetros cuadrados de superficie y una población cercana a los 14 millones de habitantes. Su capital es Quito y se encuentra dividido en 24 provincias con sus correspondientes capitales. A su vez, estas provincias se encuentran distribuidas en cuatro regiones naturales.
La Costa está dividida en seis provincias: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
La Sierra está conformada por 11 provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. 
La región amazónica comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe.
y la Región insular o Galapagos. 
Además, Ecuador posee una división administrativa más compleja en cantones y parroquias, con una organización particular para las metrópolis en Distritos Metropolitanos.

A continuación tienes una lista de las 24 provincias de Ecuador con sus respectivas capitales:

  1. Azuay – Cuenca
  2. Bolivar – Guaranda
  3. Cañar – Azogues
  4. Carchi – Tulcán
  5. Chimborazo – Riobamba
  6. Cotopaxi – Latacunga
  7. El Oro – Machala
  8. Esmeraldas – Ciudad Esmeraldas
  9. Galápagos – Puerto Baquerizo Moreno
  10. Guayas – Guayaquil
  11. Imbabura – Ibarra
  12. Loja – Loja
  13. Los Rios – Babahoyo
  14. Manabí – Portoviejo
  15. Morona Santiago – Macas
  16. Napo – Tena
  17. Orellana – Francisco de Orellana
  18. Pastaza – Puyo
  19. Pichincha – Quito
  20. Santa Elena – Santa Elena
  21. Santo Domingo de los Tsáchilas – Santo Domingo
  22. Sucumbíos – Nueva Loja
  23. Tungurahua – Ambato
  24. Zamora Chinchipe – Zamora

PLAYAS DE ECUADOR


PLAYAS DE ECUADOR

Montañita (Santa Elena), un balneario rodeado de cerros y vegetación al pie del mar, con arenas doradas e inmensas olas, es el destino de los surferos más importantes de Sudamérica. A esto se suma la vibrante vida nocturna, con decenas de bares en su calle principal, con animadas fiestas que no mueren antes del amanecer.

Las construcciones en estilo rústico con cáñamo y paja se mezclan con las posadas, restaurantes informales, ferias artesanales y tiendas de surf, donde la música reggae es una constante junto a los banderines con símbolos de paz.


De olas grandes

Canoa (Manabí) es otra de las playas hermosas con arena blanca rodeada de acantilados y vegetación, con grandes olas ideales para práctica de surf. Entre sus atractivos figuran además los saltos en parapente desde los acantilados, las caminatas por sus áreas de bosque y los restaurantes para disfrutar de pescados y mariscos.


15 km de playa

Salinas (Santa Elena) es uno de los balnearios más importantes del país, con playas siempre concurridas que se extienden a lo largo de 15 km y que abarcan a Chipipe con suave oleaje para el baño, San Lorenzo con grandes olas ideales para la práctica de surf, la Chocolatera con arenas grises y apta para practicar deportes acuáticos. Salinas también destaca por su oferta recreativa, con numerosos restaurantes, hoteles, bares y discotecas, junto a hermosos atractivos naturales.

PROVINCIAS DE ECUADOR

Provincias de Ecuador
provincias del Ecuador
En el Ecuador, una provincia es una división político-administrativa conformada por la unión de dos o máscantones. A 2014, este país cuenta con veinticuatro (24) provincias. De acuerdo con la Constitución del 2008, las provincias pueden agruparse para conformar regiones autónomas.
Cada una tiene un prefecto elegido por votación popular y un gobierno provincial conformado por todos los alcaldes de la provincia (o un concejal delegado). Estas son las autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia; generan y ejecutan políticas públicas así como ordenanzas provinciales en su ámbito territorial
El Presidente escoge un representante personal denominado gobernador para cada provincia exceptuandoPichincha, pues ahí esta el despacho presidencial. El gobernador controla que los ministerios hagan su trabajo en la provincia a su cargo a través de las direcciones provinciales.

HISTORIA DE ECUADOR

Historia del Ecuador
La Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo de los cuales apenas existen datos válidos y objetivos. Según Jhonn Mc. Karthy, Universidad de Boston "Ecuador es en si mismo, el auténtico corazón del norte de la América del Sur, en contra de las tendencias centrípetas venezolanas", en el cual los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y forma de gobierno. La historia de la República puede dividirse en cuatro etapas: etapa Prehispánica, etapa Hispánica (Conquista, Colonización y Colonia), Independencia y República.
La historia de Ecuador inicia con las etnias prehispánicas hasta la invasión Inca, luego en la Conquista Española para luego con las fundaciones de San Francisco de QuitoSan Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil, empieza la era político-administrativa española que duraría hasta la época de la independencia, cuando surge la nación colombiana de Simón Bolívar y luego al dividirse formaría lo que hoy se llama República del Ecuador.